viernes, 18 de enero de 2019

Liposelección VASER®, la moderna liposucción ultrasónica.



Vaser lipo es un procedimiento de liposucción asistida por tecnología de ultrasonidos. Es una novedosa técnica para la eliminación de la grasa localizada. Los depósitos de grasa localizada pueden ser, en ocasiones, muy rebeldes. Por eso, en nuestra clínica te ofrecemos procedimientos eficaces como la Vaser Lipo.
Se trata de una técnica parecida a la liposucción tradicional que además utiliza ondas de ultrasonido para la eliminación de la adiposidad desde las propias células de la grasa. Este proceso está indicado para pacientes que tengan depósitos de grasa localizada que quieran eliminar.
El candidato ideal para este procedimiento es aquella persona que se encuentra en buen estado general de salud y quiere mejorar su apariencia eliminando la grasa localizada. Liposelección VASER®, la moderna liposucción ultrasónica. Siempre que el caso sea el indicado se puede utilizar la alta definición. Es muy importante aclarar que la Lipoescultura de alta definición (High Definition) no es una nueva clase o tipo de lipoescultura, es simplemente un nombre que se le da a la Liposelección Vaser® cuando el cirujano quita absolutamente toda la grasa y entonces se marcan los músculos por debajo y a través de la piel. Usted puede esperar de este procedimiento una silueta perfecta. Esta técnica elimina la grasa y recupera la firmeza del abdomen, muslos, brazos, caderas, etc. Es este uno de los procedimientos que esculpen y moldean la silueta. La recuperación es similar a la de la liposucción tradicional. Las molestias tales como inflamación o dolor moderado, irán remitiendo paulatinamente. Debe seguir en todo momento las recomendaciones médicas. El paciente será asesorado durante el seguimiento post-tratamiento y, generalmente, a los 10 días se pueden retomar las actividades diarias.
Pero para hacer esto, se parte de una persona que este muy poco excedida en peso (por Ej. 2 kg), y no tenga la piel fláccida. Por esta razón, es imprescindible una evaluación en profundidad para analizar si es conveniente o no sacar absolutamente toda la grasa. No solo por una cuestión de resultados, sino que, cuanto mas grasa se quite, mas agresivo es el proceso para el organismo, y mas larga son las cirugías. No hay que dejar de tener en cuenta que cuando se quita grasa, siempre con la grasa se mezcla algo de sangre, por lo tanto hay que considerar la pérdida de sangre en cada situación particular, mas varios factores mas. Hay que analizar profundamente cada caso para recomendar lo mejor para cada persona en particular, teniendo en cuenta la seguridad y los factores de riesgo.

La Cirugía estética nasal es un procedimiento individualizado. El Doctor planifica la vía de abordaje de cada cirugía tomando en consideración algunos de los siguientes aspectos: estructura osteo-cartilaginosa de la nariz, forma de la cara, tipo de piel, existencia de cirugías o traumatismos previos, desviaciones del Tabique, Hipertrofia de Cornetes Nasales, etc.

¿Cuántos de nosotros no estamos satisfechos con el volumen, la forma o el perfil de nuestra nariz? La cirugía puede remodelar la nariz, equilibrándola con la forma del rostro para crear una armonía natural a la vez.


La #CirugiaEstetica cada vez tiene más peso en una sociedad en la que verse y sentirse bien con uno mismo tiene una gran importancia.
El rostro quizás es la parte del cuerpo más visible, y en concreto la nariz.
¿Qué diferencia hay entre rinoplastia y #Rinomodelacion?
La rinoplastia se realiza en el quirófano, habitualmente bajo anestesia general y en ella se modifica la forma y las estructuras nasales.
En cambio, en la #Rinomodelacion, no hay un abordaje profundo, no se ‘ataca’ el hueso, sino que corrige fallos, como el caballete, rellenado alrededor o se da volumen en el contorno y se disimula este problema. No precisa anestesia general, ingreso ni realización en el quirófano.
¿Qué es una #Rinoplastia o Cirugía de Nariz? Es un procedimiento que consiste en hacer correcciones estéticas a la nariz para mejorar la armonía del rostro.
Cuando solo se modifica la forma externa de la nariz con una finalidad estética se denomina Rinoplastia. Si aparte de modificar la parte externa de la nariz se realiza la corrección del tabique desviado se denomina Rinoseptoplastia.
Asegúrate de que tu cirujano tenga la formación, capacidad y experiencia para realizar la cirugía. No tomes una decisión precipitada por buena que parezca la oferta, sólo quieres operarte una vez. Técnicas de #Rinoplastía
Existen dos métodos principales de rinoplastia: los enfoques abiertos y cerrados. Durante la consulta, tu cirujano plástico te examinará la estructura nasal, escuchar tus preocupaciones estéticas y recomendar el enfoque más adecuado para satisfacer tus necesidades únicas.
La técnica abierta implica hacer una incisión en la franja de separación de las fosas nasales de la piel llamada “columela”. Con esta técnica, el cirujano tiene la visibilidad óptima durante la cirugía y, por lo tanto, un mayor control.
La técnica cerrada implica hacer una incisión en el interior de la nariz, proporcionando a los pacientes con cicatrices bien disimulada. Además, el enfoque cerrado generalmente permite una recuperación más rápida que con el enfoque abierto. Sin embargo, con el enfoque cerrado, el cirujano tiene menos visibilidad, y por lo tanto el control, durante el procedimiento.
Tanto con el enfoque abierto y cerrado para la# Rinoplastia, el cirujano utiliza la incisión para obtener acceso a la estructura nasal subyacente, que está hecho de cartílago y hueso. El cirujano rinoplastia luego esculpe modificando los cartílagos, reduce o utiliza técnicas de injerto o aumento del cartílago y el hueso para mejorar la estructura, simetría, forma, ángulo, ancho o tamaño de la nariz. Una vez que está satisfecho con la forma de la nariz nueva, cierra las incisiones y coloca una férula de recubrimiento para proteger la nariz delicada mientras sana.
El período de recuperación de la #Rinoplastía es una a dos semanas.
Durante días iniciales después de la cirugía, debes mantener la cabeza elevada, incluso en reposo o durmiendo. Tu nariz puede sentirse como si estuviera congestionada, y puede que tengas que respirar por la boca hasta que la congestión disminuya.
La Nariz tiene una gran importancia estética ya que de su relación con el resto de los rasgos faciales resulta el aspecto general de la cara.
Con la Rinoplastia se puede aumentar o disminuir el tamaño de la nariz, reducir las fosas nasales, cambiar la silueta de la punta o del Dorso nasal, o modificar el espacio entre la nariz y los labios.
Esta intervención también se realiza para corregir secuelas de traumatismos previos que han alterado la morfología Nasal.
La Cirugía estética nasal es un procedimiento individualizado.
Se puede aumentar o disminuir el tamaño de la nariz, cambiar la forma de la punta o el dorso nasal, afinar las alas nasales, etc. También puede corregir un defecto de nacimiento o uno causado por un accidente o mejorar un defecto en la respiración nasal. Algunos cirujanos plásticos prefieren operar a los adolescentes después de los l5 años en el caso de las mujeres y un poco después en los hombres, porque a esas edades el desarrollo anatómico de la nariz está prácticamente completo.
El Doctor planifica la vía de abordaje de cada cirugía tomando en consideración algunos de los siguientes aspectos: estructura osteo-cartilaginosa de la nariz, forma de la cara, tipo de piel, existencia de cirugías o traumatismos previos, desviaciones del Tabique, Hipertrofia de Cornetes Nasales, etc.
Por lo tanto, cada paciente va a tener unas necesidades y un tipo de Cirugía de “su Nariz”, diferente.
Después de una #Rinoplastia:
Puede presentarse inflamación de la nariz y de la región próxima a ella después de la cirugía. Puede acortarse este período durmiendo con la cabeza en alto.
Es importante saber que el aspecto final de la nariz evoluciona lentamente durante unos 6 meses después de la cirugía.
No hay que alarmarse por el adormecimiento de la punta de la nariz y/o por la disminución del olfato que pueden durar varios días.
Normalmente puede reanudar sus actividades un par de días después de la cirugía, pero en ocasiones los moretones alargan este tiempo.
El #Ejercicio moderado se podrá reanudar entre 3 a 4 semanas después de la cirugía.
Las primeras 2 semanas podría utilizar un humidificador y un spray nasal con suero. Esto mantendrá los conductos húmedos y lo hará sentir más cómodo.
No intente sacarse costras de la nariz.
Existen dos métodos principales de rinoplastia: los enfoques abiertos y cerrados. Durante la consulta, tu cirujano plástico te examinará la estructura nasal, escuchar tus preocupaciones estéticas y recomendar el enfoque más adecuado para satisfacer tus necesidades únicas.
Cuando solo se modifica la forma externa de la nariz con una finalidad estética se denomina Rinoplastia. Si aparte de modificar la parte externa de la nariz se realiza la corrección del tabique desviado se denomina #Rinoseptoplastia.
Asegúrate de que tu cirujano tenga la formación, capacidad y experiencia para realizar la cirugía. No tomes una decisión precipitada por buena que parezca la oferta, sólo quieres operarte una vez.
La técnica abierta implica hacer una incisión en la franja de separación de las fosas nasales de la piel llamada “columnela”. Con esta técnica, el cirujano tiene la visibilidad óptima durante la cirugía y, por lo tanto, un mayor control.
La técnica cerrada implica hacer una incisión en el interior de la nariz, proporcionando a los pacientes con cicatrices bien disimulada. Además, el enfoque cerrado generalmente permite una recuperación más rápida que con el enfoque abierto. Sin embargo, con el enfoque cerrado, el cirujano tiene menos visibilidad, y por lo tanto el control, durante el procedimiento.
Tanto con el enfoque abierto y cerrado para la #Rinoplastia, el cirujano utiliza la incisión para obtener acceso a la estructura nasal subyacente, que está hecho de cartílago y hueso. El cirujano rinoplastia luego esculpe modificando los cartílagos, reduce o utiliza técnicas de injerto o aumento del cartílago y el hueso para mejorar la estructura, simetría, forma, ángulo, ancho o tamaño de la nariz. Una vez que está satisfecho con la forma de la nariz nueva, cierra las incisiones y coloca una férula de recubrimiento para proteger la nariz delicada mientras sana.
El período de recuperación de la #Rinoplastía es una a dos semanas.
Durante días iniciales después de la cirugía, debes mantener la cabeza elevada, incluso en reposo o durmiendo. Tu nariz puede sentirse como si estuviera congestionada, y puede que tengas que respirar por la boca hasta que la congestión disminuya.
La Nariz tiene una gran importancia estética ya que de su relación con el resto de los rasgos faciales resulta el aspecto general de la cara.
Con la Rinoplastia se puede aumentar o disminuir el tamaño de la nariz, reducir las fosas nasales, cambiar la silueta de la punta o del Dorso nasal, o modificar el espacio entre la nariz y los labios.
Esta intervención también se realiza para corregir secuelas de traumatismos previos que han alterado la morfología Nasal.
La Cirugía estética nasal es un procedimiento individualizado. El Doctor planifica la vía de abordaje de cada cirugía tomando en consideración algunos de los siguientes aspectos: estructura osteo-cartilaginosa de la nariz, forma de la cara, tipo de piel, existencia de cirugías o traumatismos previos, desviaciones del Tabique, Hipertrofia de Cornetes Nasales, etc.
Por lo tanto, cada paciente va a tener unas necesidades y un tipo de Cirugía de “su Nariz”, diferente.
Después de una #Rinoplastia:
Puede presentarse inflamación de la nariz y de la región próxima a ella después de la cirugía. Puede acortarse este período durmiendo con la cabeza en alto.
Es importante saber que el aspecto final de la nariz evoluciona lentamente durante unos 6 meses después de la cirugía.
No hay que alarmarse por el adormecimiento de la punta de la nariz y/o por la disminución del olfato que pueden durar varios días.
Normalmente puede reanudar sus actividades un par de días después de la cirugía, pero en ocasiones los moretones alargan este tiempo.
El #Ejercicio moderado se podrá reanudar entre 3 a 4 semanas después de la cirugía.
Las primeras 2 semanas podría utilizar un humidificador y un spray nasal con suero. Esto mantendrá los conductos húmedos y lo hará sentir más cómodo.
No intente sacarse costras de la nariz.
El período de recuperación de la #Rinoplastía es una a dos semanas.

IMPLANTE DE PELO LA SOLUCIÓN DEFINITIVA CONTRA LA ALOPECIA, CONOCE MÁS SOBRE EL IMPLANTE DE PELO REALIZADO POR EL DR. HUMBERTO GACITÚA Y OLVÍDATE DE LOS TRATAMIENTOS PARA LA CALVICIE.

Lo que necesitas saber acerca del Implante capilar. ¿Cuándo es recomendable realizar una cirugía de implante capilar?

El injerto capilar FUSS no requiere ninguna preparación especial, solo algunos exámenes de rutina.
Se procede a marcar la zona donante variando las dimensiones de la tira en función de la sesión propuesta a cada paciente.
Fase 1: Fase de extracción que permite obtener la tira mediante una sencilla maniobra quirúrgica conservándose en las condiciones adecuadas de temperatura e hidratación para evitar su deterioro.
Fase 2: Fase de preparación de los folículos mediante microscopía de alta resolución que permite preservar la integridad anatomo-funcional de las unidades foliculares.
Fase 3: Fase de implantación de las microunidades foliculares con instrumental de alta precisión que permite realizar unas microincisiones con el ángulo y dirección adecuados para obtener resultados óptimos. Se conoce también como técnica de la tira ‘strip’ y es uno de los tratamientos para la alopecia masculina y femenina.
En la técnica FUSS se obtiene una tira fina de piel con cabello del paciente de 1-1,5 cm de ancho aproximadamente y de la longitud que se requiera de la zona posterior y lateral del cuero cabelludo.
Al extraer esta tira, la herida se cierra con la técnica conocida como cierre tricofitico, que permite el crecimiento del pelo posteriormente a través de la cicatriz. Esta cicatriz será prácticamente invisible a no ser que se rasure el pelo al 0. Con una longitud de cabello de mínimo 2 mm, la marca será imperceptible.
Precisamente para que el cuero cabelludo sea más elástico y minimizar así la cicatriz final, es muy importante realizar una serie de ejercicios en el cuero cabelludo (masajes capilares) preferiblemente un mes antes de la intervención siguiendo las instrucciones del cirujano.
Una vez extraída la tira, esta se procesa bajo microscopios de magnificación para confeccionar los injertos de unidades foliculares.
La técnica FUSS permite hacer sesiones de un máximo de 4.000 injertos aproximadamente.
Posteriormente, se realizan las incisiones en el cuero cabelludo donde se colocaran las unidades foliculares mediante el uso de microbisturíes especiales.
El trasplante de pelo con la técnica FUSS se realiza con la administración de sedación y con anestesia local tanto en el área donante como la receptora.
La intervención puede durar entre tres y cinco horas y media aproximadamente.
Tras el trasplante capilar, es preferible guardar reposo ya que el día posterior la zona receptora presentará pequeñas costras que irán desapareciendo a lo largo de la semana.
Los pacientes que se sometan a un trasplante deberán seguir controles periódicos los siguientes días y hasta al menos los 18 meses.
Es alrededor de los 3 meses cuando se empieza a apreciar el crecimiento del nuevo pelo, que irá apareciendo progresivamente y creciendo aproximadamente 1 cm al mes.

La cirugía capilar o mic capilar está recomendada desde que notamos una falta de pelo importante. ¿Se pueden implantar cejas y patillas? Sí, es posible y con muy buenos resultados usando la técnica de implante capilar. ¿CUALES SON LAS CONTRA INDICACIONES DEL IMPLANTE CAPILAR? El paciente tiene que estar sano y no tener ninguna patología que sea severa. No tiene que estar tomando anti coagulante ni anti plaquetario, si el paciente está tomando algún remedio de estos se suspende y con eso ya se puede hace la cirugía. ¿CUALES SON LOS TRATAMIENTOS DE LA ALOPECIA? En términos generales se basa en tratamientos médicos y en tratamientos quirúrgicos. Hay dos tratamientos médicos que se ha comprobado que son eficientes: uno es un remedio oral que es el Finasteride que evita que la hormona normal la androsterona actúe sobre el folículo y lo daña, y al dañarse el folículo se va perdiendo la calidad, el pelo se va poniendo más delgado se vaya cayendo mas frecuentemente y después ya no sale, y ese remedio funciona en un importante porcentaje de los casos, pero no en el 100% pero ayuda. Otra cosa que ayuda es una loción que lleva minoxidil que en el fondo es un vaso dilatador cutáneo que ayuda a irrigar mejor la zona folicular para darle mas tonicidad, más oxigeno al folículo. Y esta el tratamiento quirúrgico que en verdad del de implante capilar es definitivo porque le pelo que se implantó no se va a caer porque la genética de la zona de donde se saca el pelo, que es la zona de la nuca que es la zona occipital, tienen una genética capilar distinta a la zona anterior, frontal y parietal que es ahí influenciada por las hormonas. ¿Cuándo caerán las costras luego de mi Implante Capilar? Las costras se caen entre los 15 y 20 días, los pelos implantados crecen unos milímetros y se caen a las 3-6 semanas quedando el cuero cabelludo mas calvo. A los 3 o 4 meses, comienza a crecer el nuevo pelo, este crecimiento puede durar de 8 a 16 meses, finalizando en esta fecha todo el tratamiento. ¿Luego de mi implante capilar cuando puedo lavar mi pelo? A los 5 días, está permitido realizar el primer lavado de cabello y para ello se usa un shampoo lo más suave posible, ideales son los infantiles, debiendo tener los mayores cuidados en el lavado para no desprender lo folículos recién implantados. Cabe destacar que la zona dadora queda totalmente cerrada y suturada inmediatamente, debiendo retirar los puntos entre los 12 y 14 días. ¿Cuál es la edad mínima recomendada para realizar un implante capilar? Se recomienda tener una edad que figure entre los 28-35 años para poder llevar a cabo el implante capilar. El trasplante capilar pelo por pelo es un procedimiento quirúrgico con resultados definitivos para la calvicie.
En la actualidad, la alopecia se trata de diferentes maneras, comenzando por tratamientos médicos mediante lociones tópicas y tratamientos orales que evitan o retardan la caída del cabello. ¿En qué consisten el FUE y FUSS?En la técnica FUSS los pelos de la zona donante se extraen mediante una fina banda de piel con cabello de entre 15 y 20 cm de longitud por 1 cm de ancho aproximadamente que se obtiene de la zona posterior o lateral de la cabeza con posterior sutura. Se retiran los puntos a los 12-14 días y como resultado queda una cicatriz que es estéticamente imperceptible siempre que el pelo circundante tenga una longitud mínima de unos 0,5-1 cm.En la técnica FUE se trata de una variante quirúrgica de la técnica de micro-trasplante folicular y está considerada como la técnica de trasplante capilar más avanzada que existe. Consiste en extraer de una manera individual los folículos de la zona donante sin necesidad de puntos y sin dejar cicatrices lineales. Estas unidades foliculares de 1, 2, 3 ó 4 pelos se extraen acompañadas de las estructuras perifoliculares (vasos capilares, glándula sebácea, músculo erector pili…).
IMPLANTE CAPILAR FUE
+56 9 9560 0969
Lo que necesitas saber acerca del Implante capilar.
La cirugía capilar o mic capilar está recomendada desde que notamos una falta de pelo importante.
¿Como pido una hora de evaluación con el Cirujano Plástico? +56 2 2610 8000 
Cirujano experimentado para el implante de pelo.
El implante de pelo debe hacerlo un cirujano y un equipo muy experimentado y de gran destreza, ya que de no ser así son muchos los factores que pueden afectar al éxito de la intervención. Tanto la técnica de extracción de las unidades foliculares como el tratamiento de las mismas antes de ser reimplantadas son fundamentales para lograr la supervivencia del mayor número posible de ellas tanto antes como después de proceder al implante. Además, los resultados también puede ser antiestéticos si los folículos trasplantados no se colocan en el número adecuado, en el lugar correcto y con una distribución que siga criterios estéticos concretos que permita dotar a la nueva cabellera de una apariencia completamente natural.
En la operación, el cirujano extrae un pequeño folículos pilosos de la parte posterior de la cabeza para su posterior implantación en la zona receptora, respetando el mismo ángulo o dirección del cabello original consiguiendo un aspecto muy natural y estético. Los folículos se trasplantan con cabello vivo y, tras un breve periodo de adaptación de entre 2 y 5 meses, el pelo comenzará un crecimiento normal manteniendo características de la zona de donde provienen. Durante estos últimos años se han llevado a cabo investigaciones para dar satisfacción a las necesidades de los pacientes, desarrollando así nuevas técnicas y tecnologías. Fruto de estos trabajos se ha desarrollado el microinjerto reparador, con el que se consigue poblar zonas donde antes era impensable llegar, como áreas en las que haya habido quemaduras o cicatrices. También, se pueden realizar implantes de pelo en otras zonas como la barba y las cejas.
¿Para quién está indicado?
El injerto capilar es un procedimiento de cirugía que ofrece una solución permanente a la caída del cabello en entradas y coronilla. Es una técnica de transplante de pelo para disimular la alopecia. Tiene resultados muy buenos. Aumenta la densidad del pelo, da un aspecto joven y elimina la parte calva de la cabeza. Mediante la extracción de folículos pilosos sanos es posible ofrecer una solución para hombres y mujeres.
La cirugía capilar o mic capilar está recomendada desde que notamos una falta de pelo importante. ¿Se pueden implantar cejas y patillas? Sí, es posible y con muy buenos resultados usando la técnica de implante capilar.
¿CUALES SON LAS CONTRA INDICACIONES DEL IMPLANTE CAPILAR? El paciente tiene que estar sano y no tener ninguna patología que sea severa. No tiene que estar tomando anti coagulante ni anti plaquetario, si el paciente está tomando algún remedio de estos se suspende y con eso ya se puede hace la cirugía.
¿CUALES SON LOS TRATAMIENTOS DE LA ALOPECIA?
En términos generales se basa en tratamientos médicos y en tratamientos quirúrgicos. Hay dos tratamientos médicos que se ha comprobado que son eficientes: uno es un remedio oral que es el Finasteride que evita que la hormona normal la androsterona actúe sobre el folículo y lo daña, y al dañarse el folículo se va perdiendo la calidad, el pelo se va poniendo más delgado se vaya cayendo mas frecuentemente y después ya no sale, y ese remedio funciona en un importante porcentaje de los casos, pero no en el 100% pero ayuda. Otra cosa que ayuda es una loción que lleva minoxidil que en el fondo es un vaso dilatador cutáneo que ayuda a irrigar mejor la zona folicular para darle mas tonicidad, más oxigeno al folículo. Y esta el tratamiento quirúrgico que en verdad del de implante capilar es definitivo porque le pelo que se implantó no se va a caer porque la genética de la zona de donde se saca el pelo, que es la zona de la nuca que es la zona occipital, tienen una genética capilar distinta a la zona anterior, frontal y parietal que es ahí influenciada por las hormonas. ¿Cuándo caerán las costras luego de mi Implante Capilar? Las costras se caen entre los 15 y 20 días, los pelos implantados crecen unos milímetros y se caen a las 3-6 semanas quedando el cuero cabelludo mas calvo. A los 3 o 4 meses, comienza a crecer el nuevo pelo, este crecimiento puede durar de 8 a 16 meses, finalizando en esta fecha todo el tratamiento. ¿Luego de mi implante capilar cuando puedo lavar mi pelo? A los 5 días, está permitido realizar el primer lavado de cabello y para ello se usa un shampoo lo más suave posible, ideales son los infantiles, debiendo tener los mayores cuidados en el lavado para no desprender lo folículos recién implantados. Cabe destacar que la zona dadora queda totalmente cerrada y suturada inmediatamente, debiendo retirar los puntos entre los 12 y 14 días. ¿Cuál es la edad mínima recomendada para realizar un implante capilar? Se recomienda tener una edad que figure entre los 28-35 años para poder llevar a cabo el implante capilar.
El trasplante capilar pelo por pelo es un procedimiento quirúrgico con resultados definitivos para la calvicie.
En la actualidad, la alopecia se trata de diferentes maneras, comenzando por tratamientos médicos mediante lociones tópicas y tratamientos orales que evitan o retardan la caída del cabello.
¿Se pueden implantar cejas y patillas?
Sí, es posible y con muy buenos resultados usando la técnica de implante capilar.
¿CUALES SON LAS CONTRA INDICACIONES DEL IMPLANTE CAPILAR?
El paciente tiene que estar sano y no tener ninguna patología que sea severa. No tiene que estar tomando anti coagulante ni anti plaquetario, si el paciente está tomando algún remedio de estos se suspende y con eso ya se puede hace la cirugía.
IMPLANTE DE CEJAS ALOPECIA MIC CAPILAR
El implante de cejas es un tipo de implante capilar .Es una alternativa interesante al tatuaje permanente. El aspecto obtenido es perfectamente natural e indetectable. El trasplante de cejas es un refinamiento del trasplante de cabellos. El seccionamiento y la colocación de los injertos tienen que ser particularmente cuidadosos. Un análisis personal de cada paciente es indispensable, pues se tendrán que tener variables como la forma de las cejas y densidad del vello. El aspecto obtenido es perfectamente natural e indetectable.https://www.cnnchile.com/pais/cirujano-se-refirio-al-medicamento-que-podria-sanar-la-alopecia_20140703/
El trasplante capilar pelo por pelo es un procedimiento quirúrgico con resultados definitivos para la calvicie.
La alopecia es una pérdida de pelo en una determinada zona del cuerpo, siendo la cabeza la más frecuente. Se trata de diferentes maneras, comenzando por tratamientos médicos mediante lociones tópicas de minoxidil en la zona alopécicas y tratamientos orales con finasteride en tabletas que evitan o retardan la caída del cabello.
Cuando la falta de cabello ha progresado a pesar de estas indicaciones, se debe hacer una evaluación médica para verificar si es candidato para implante de pelo. Esto se hace examinando si tiene una “zona dadora” adecuada, si es así, se indica el micro implante capilar, que es un tratamiento definitivo ya que este pelo implantado NO se cae, por tener una genética distinta al pelo caído, este procedimiento se realiza en un pabellón ambulatorio con anestesia local y sedación. El Implante de pelo, consiste en extraer de la zona occipital (nuca) una tira de piel con sus respectivos folículos pilosos, los que se extraen de esta tira de cuero cabelludo por personal especializado, que obtienen los implantes de pelo para colocarlos en las zonas alopécicas. Este procedimiento se realiza con anestesia local y troncular con sedación suave y tiene una duración de 1 a 4 horas dependiendo de la cantidad de unidades foliculares (conjunto de pelos) a injertar. A las 2 horas de post operado se da el alta al domicilio con un vendaje de curación completa en la cabeza, para proteger los implantes, la que se debe mantener por 2 a 3 días. En el primer control en la consulta esta curación se retira cuidadosamente, por el cirujano, quedando al descubierto la zona implantada.
A los 5 días, está permitido realizar el primer lavado de cabello y para ello se usa un shampoo lo más suave posible, ideales son los infantiles, debiendo tener el mayor cuidado en el lavado para no desprender lo folículos recién implantados. Cabe destacar que la zona dadora queda totalmente cerrada y suturada inmediatamente, debiendo retirar los puntos entre los 12 y 14 días. En la zona receptora, las costras se caen entre los 15 y 20 días, los pelos implantados crecen unos milímetros y se caen a las 3-6 semanas quedando el cuero cabelludo nuevamente calvo. A los 3 o 4 meses, comienza a crecer el nuevo pelo, este se mantiene creciendo 1 cm al mes, por este motivo se espera la evaluación de 8 a 16 meses, finalizando en esta fecha todo el tratamiento. El resultado final se debe observar al año y medio para tener una buena longitud y concentración adecuada del cabello implantado. Este cabello nuevo tiene un crecimiento y firmeza que es equivalente al pelo normal.
Este implante de pelo se puede repetir 2 o 3 veces más si fuera necesario, dependiendo de la necesidad de concentrar más los implantes o de las exigencias de resultado de cada paciente, además de la cantidad de la zona occipital dadora de implantes de pelo.
Esta cirugía de implante de pelo es la solución definitiva para la calvicie, tanto masculina como femenina, (porque no se cae este pelo implantado), cuando las causas de la alopecia no responden a los tratamientos médicos y el paciente es buen candidato para el implante de pelo.
Implante de pelo o Alopecia
La alopecia es una pérdida de pelo en una determinada zona del cuerpo, siendo la cabeza la más frecuente. Se trata de diferentes maneras, comenzando por tratamientos médicos mediante lociones tópicas de minoxidil en la zona alopécicas y tratamientos orales con finasteride en tabletas que evitan o retardan la caída del cabello.
Cuando la falta de cabello ha progresado a pesar de estas indicaciones, se debe hacer una evaluación médica para verificar si es candidato para implante de pelo. Esto se hace examinando si tiene una “zona dadora” adecuada, si es así, se indica el micro implante capilar, que es un tratamiento definitivo ya que este pelo implantado NO se cae, por tener una genética distinta al pelo caído, este procedimiento se realiza en un pabellón ambulatorio con anestesia local y sedación. El Implante de pelo, consiste en extraer de la zona occipital (nuca) una tira de piel con sus respectivos folículos pilosos, los que se extraen de esta tira de cuero cabelludo por personal especializado, que obtienen los implantes de pelo para colocarlos en las zonas alopécicas. Este procedimiento se realiza con anestesia local y troncular con sedación suave y tiene una duración de 1 a 4 horas dependiendo de la cantidad de unidades foliculares (conjunto de pelos) a injertar. A las 2 horas de post operado se da el alta al domicilio con un vendaje de curación completa en la cabeza, para proteger los implantes, la que se debe mantener por 2 a 3 días. En el primer control en la consulta esta curación se retira cuidadosamente, por el cirujano, quedando al descubierto la zona implantada.
A los 5 días, está permitido realizar el primer lavado de cabello y para ello se usa un shampoo lo más suave posible, ideales son los infantiles, debiendo tener el mayor cuidado en el lavado para no desprender lo folículos recién implantados. Cabe destacar que la zona dadora queda totalmente cerrada y suturada inmediatamente, debiendo retirar los puntos entre los 12 y 14 días. En la zona receptora, las costras se caen entre los 15 y 20 días, los pelos implantados crecen unos milímetros y se caen a las 3-6 semanas quedando el cuero cabelludo nuevamente calvo. A los 3 o 4 meses, comienza a crecer el nuevo pelo, este se mantiene creciendo 1 cm al mes, por este motivo se espera la evaluación de 8 a 16 meses, finalizando en esta fecha todo el tratamiento. El resultado final se debe observar al año y medio para tener una buena longitud y concentración adecuada del cabello implantado. Este cabello nuevo tiene un crecimiento y firmeza que es equivalente al pelo normal.
Este implante de pelo se puede repetir 2 o 3 veces más si fuera necesario, dependiendo de la necesidad de concentrar más los implantes o de las exigencias de resultado de cada paciente, además de la cantidad de la zona occipital dadora de implantes de pelo.
Esta cirugía de implante de pelo es la solución definitiva para la calvicie, tanto masculina como femenina, (porque no se cae este pelo implantado), cuando las causas de la alopecia no responden a los tratamientos médicos y el paciente es buen candidato para el implante de pelo.
El trasplante capilar pelo por pelo es un procedimiento quirúrgico con resultados definitivos para la calvicie. En la actualidad, la alopecia se trata de diferentes maneras, comenzando por tratamientos médicos mediante lociones tópicas y tratamientos orales que evitan o retardan la caída del cabello.
“Sin embargo, cuando la falta de cabello ha progresado a pesar de las primeras indicaciones, se debe hacer una evaluación médica para verificar si el paciente es o no candidato para el implante de pelo”, explica el Dr. Humberto Gacitúa, cirujano plástico de Clínica En Las Condes.
El especialista explica que en esta instancia se examina si tiene una zona dadora adecuada y, si es así, se indica el micro implante capilar, el cual se hace en un pabellón ambulatorio con anestesia local y sedación.
El implante de pelo consiste en extraer de la zona occipital (nuca) una tira de piel con sus respectivos folículos pilosos, los que se sacan de esta tira de cuero cabelludo por personal especializado, quienes obtienen los implantes de pelo para colocarlos en las zonas alopécicas.
Cabe destacar que este procedimiento tiene una duración de 1 a 4 horas, dependiendo de la cantidad de unidades foliculares (conjunto de pelos) a injertar. “Luego de 2 horas, el paciente se da de alta con un vendaje de curación completa con la finalidad de proteger los implantes. Este vendaje se mantiene por 2 ó 3 días”, explica el doctor Gacitúa.
Durante el primer control, la curación se retira cuidadosamente, quedando al descubierto la zona implantada. Por su parte, y luego de 5 días, se permite el primer lavado de cabello con un shampoo suave, idealmente infantil para no desprender los folículos recién implantados.
“Con respecto a la zona dadora queda totalmente cerrada y suturada inmediatamente, debiendo retirar los puntos entre los 12 y 14 días”, agrega el cirujano plástico.
Los pelos implantados crecen unos milímetros y se caen a las 3-6 semanas, quedando el cuero cabelludo más calvo.
A los 3 ó 4 meses, comienza a crecer el nuevo pelo, desarrollo que puede durar de 8 a 16 meses, finalizando en esta fecha todo el tratamiento.
El resultado final se debe observar al año y medio para tener una buena longitud y concentración adecuada del cabello implantado: Este cabello tiene un crecimiento y firmeza que es equivalente al pelo normal.
Este implante de pelo se puede repetir 2 ó 3 veces más si fuera necesario, dependiendo de la necesidad de concentrar más los implantes o de las exigencias de resultado de cada paciente, además de la cantidad de la zona occipital dadora de implantes de pelo.
Es una cirugía ambulatoria y mínimamente invasiva, en la que se extraen unitariamente los folículos del cuero cabelludo sano para implantarlos de la misma manera en la zona calva.
Cabellos sanos, sin dejar cicatriz, con una implantación natural y definitiva.
+56 9 9560 0969 +56 2 2954 7606
Lo que necesitas saber acerca del Implante capilar.
¿Cuándo es recomendable realizar una cirugía de implante capilar?
La cirugía capilar o mic capilar está recomendada desde que notamos una falta de pelo importante.
¿Se pueden implantar cejas y patillas?
Sí, es posible y con muy buenos resultados usando la técnica de implante capilar.
¿CUALES SON LOS TRATAMIENTOS DE LA ALOPECIA?
En términos generales se basa en tratamientos médicos y en tratamientos quirúrgicos.
Hay dos tratamientos médicos que se ha comprobado que son eficientes: uno es un remedio oral que es el Finasteride que evita que la hormona normal la androsterona actúe sobre el folículo y lo daña, y al dañarse el folículo se va perdiendo la calidad, el pelo se va poniendo más delgado se vaya cayendo mas frecuentemente y después ya no sale, y ese remedio funciona en un importante porcentaje de los casos, pero no en el 100% pero ayuda.
Otra cosa que ayuda es una loción que lleva minoxidil que en el fondo es un vaso dilatador cutáneo que ayuda a irrigar mejor la zona folicular para darle mas tonicidad, más oxigeno al folículo. Y esta el tratamiento quirúrgico que en verdad del de implante capilar es definitivo porque le pelo que se implantó no se va a caer porque la genética de la zona de donde se saca el pelo, que es la zona de la nuca que es la zona occipital, tienen una genética capilar distinta a la zona anterior, frontal y parietal que es ahí influenciada por las hormonas.
¿Cuándo caerán las costras luego de mi Implante Capilar?
Las costras se caen entre los 15 y 20 días, los pelos implantados crecen unos milímetros y se caen a las 3-6 semanas quedando el cuero cabelludo mas calvo. A los 3 o 4 meses, comienza a crecer el nuevo pelo, este crecimiento puede durar de 8 a 16 meses, finalizando en esta fecha todo el tratamiento.
¿Luego de mi implante capilar cuando puedo lavar mi pelo?
A los 5 días, está permitido realizar el primer lavado de cabello y para ello se usa un shampoo lo más suave posible, ideales son los infantiles, debiendo tener los mayores cuidados en el lavado para no desprender lo folículos recién implantados. Cabe destacar que la zona dadora queda totalmente cerrada y suturada inmediatamente, debiendo retirar los puntos entre los 12 y 14 días.
¿Cuál es la edad mínima recomendada para realizar un implante capilar?
Se recomienda tener una edad que figure entre los 28-35 años para poder llevar a cabo el implante capilar.
En cuanto a cuantos folículos de los implantados crecerán, s un 90% de los implantados.
¿Que pasa si tengo una alopecia ariata?
En estos casos no hay indicación de Implante Capilar, que que luego pase la fase de estrés volvería a crecer.
2.- ¿Se podría producir una complicación estando en el extranjero, derivada de secuelas del post operatorio?
No se han reportado complicaciones post operatorias.
3.- A los cuantos días del post operatorio ya no se notan signos de la intervención quirúrgica y puedo realizar una vida normal, como realizar actividades deportivas …
Después de 3 semanas puede hacer actividades normales. Evitar deportes de alto riesgo.
4.- Cuanto es el tiempo (promedio) en el que se logran ver resultados.
El resultado final en promedio se ve a los 10 o 12 meses
5.-Si mi cabello es fino y quebradizo ¿puede que el tiempo de recuperación o los resultados no sean óptimos a los esperados.?
No debería ser así. El resultado será el esperado independientemente del tipo de pelo que tenga.
6.- Si estoy tomando Finasteride y Minoxidil , cuánto tiempo antes de la cirugía tengo que dejar de aplicar o injerir los productos indicados previamente, y en cuanto tiempo los puedo retomar.
No dejarlos antes del procedimiento. Sólo suspenderlos después del procedimiento durante tres semanas
7.- ¿En el caso de shock loss del pelo nativo, cuando se comienza a perder y a regenerar nuevamente?
Entre el segundo y tercer mes puede caerse el pelo nativo, pero volverá a salir al mes siguiente.
El pelo implantado comienza a salir entre el tercer y cuarto mes.
No te cortes el pelo antes de tu cirugía
La cirugía dura no menos de 2 horas y no mas de 4 horas y media. La anestesia utilizada es sedación mas anestesia local. Es por esto, que no es recomendable al terminar el procedimiento manejar durante las 4 a 5 horas siguientes.
¿Como saldré del procedimiento? ¿Vendas?
El cirujano pondrá un vendaje protector en la cabeza, similar a un casco, para proteger los pelos implantados. Igual podrás ponerte un jockey para ir mas cómodo.
El vendaje serà retirado por el cirujano a los dos o tres días de realizado el procedimiento.
Podràs ducharte desde el cuello hacia abajo al día siguiente de tu cirugía. Tendrás que esperar 7 días despues de la cirugía para lavar tu pelo con shampoo infantil.
Probablemente necesitaras días sin actividades laborales y sociales.
Los puntos serán extraídos a los 12 o 15 días posteriores.
Dr. Humberto Gacitúa Garstman
Profesionalismo, vanguardia y excelencia.
Esto se hace examinando si tiene una zona dadora adecuada, si es así, se indica el micro implante capilar, el cual se hace en un pabellón ambulatorio con anestesia local y sedación.
El Implante de pelo, consiste en extraer de la zona occipital (nuca) una tira de piel con sus respectivos folículos pilosos, los que se extraen de esta tira de cuero cabelludo por personal especializado, que obtienen los implantes de pelo para colocarlos en las zonas alopécicas.
Implante capilar: ¿qué técnica es mejor?
La ‘FUSS’ o ‘Follicular Unit Strip Surgery’ consiste en la extracción de una lonja de piel y cabello, de la que se obtienen las unidades foliculares, con un tamaño variable en función del grado de alopecia del paciente, pero con un máximo para que no queden cicatrices visibles.
Una vez extraída la materia prima, se seleccionan las unidades foliculares una a una bajo microscopio; para luego implantarlas en zonas desprovistas de pelo.
El procedimiento restaura el cabello de forma permanente ya que los nuevos implantes son unidades foliculares completas con capacidad de crecimiento y que conservan las características que tenían en su lugar de origen.
Este tratamiento se basa, por lo tanto, en la extracción de unas unidades foliculares con sus pelos de una zona donde no se van a caer y colocarlos, redistribuirlos, en las zonas descubiertas.
¿Cuál es la causa más frecuente de alopecia?
La alopecia más frecuente es la alopecia androgenética o calvicie. Afecta a más del 50% de los hombres sobre los 50 años. En las mujeres es menos frecuente. Se produce por la transformación en la piel de la hormona testosterona a dehidrotestosterona, induciendo una miniaturización gradual del pelo y, finalmente, su caída.
¿Cómo se trata la alopecia androgenética?
En primer lugar se deben descartar otras causas comunes de alopecia mediante exámenes de laboratorio (ej. anemia, hipotiroidismo, etc.).
Los tratamientos más utilizados corresponden al uso de tratamientos tópicos en base a tratamientos orales que bloquean la formación de dehidrotestosterona. Se pueden agregar tratamientos complementarios con suplementos nutricionales o shampoo especiales.

Solicita más información y cambia tu vida hoy.
¿Cuándo caerán las costras luego de mi Implante Capilar?
Las costras se caen entre los 15 y 20 días, los pelos implantados crecen unos milímetros y se caen a las 3-6 semanas quedando el cuero cabelludo mas calvo. A los 3 o 4 meses, comienza a crecer el nuevo pelo, este crecimiento puede durar de 8 a 16 meses, finalizando en esta fecha todo el tratamiento.
¿Luego de mi implante capilar cuando puedo lavar mi pelo?
A los 5 días, está permitido realizar el primer lavado de cabello y para ello se usa un shampoo lo más suave posible, ideales son los infantiles, debiendo tener los mayores cuidados en el lavado para no desprender lo folículos recién implantados. Cabe destacar que la zona dadora queda totalmente cerrada y suturada inmediatamente, debiendo retirar los puntos entre los 12 y 14 días.
¿Cuál es la edad mínima recomendada para realizar un implante capilar?
Se recomienda tener una edad que figure entre los 28-35 años para poder llevar a cabo el implante capilar.
¿Qué es la técnica FUE?
La técnica FUE (Folicular Unit Extraction, por sus siglas en inglés) apareció a partir del año 2002, y es una técnica especializada en el Implante Capilar, básicamente consta en extraer los cabellos de diversas zonas donantes de tu cabeza, comúnmente las zonas laterales y la parte trasera, para después ser implantados en las zonas afectadas.
Dr. Humberto Gacitúa Garstman. Este implante de pelo se puede repetir 2 ó 3 veces más si fuera necesario, dependiendo de la necesidad de concentrar más los implantes o de las exigencias de resultado de cada paciente, además de la cantidad de la zona occipital dadora de implantes de pelo.
El trasplante capilar pelo por pelo es un procedimiento quirúrgico con resultados definitivos para la calvicie.
En la actualidad, la alopecia se trata de diferentes maneras, comenzando por tratamientos médicos mediante lociones tópicas y tratamientos orales que evitan o retardan la caída del cabello.
“Sin embargo, cuando la falta de cabello ha progresado a pesar de las primeras indicaciones, se debe hacer una evaluación médica para verificar si el paciente es o no candidato para el implante de pelo”, explica el Dr. Humberto Gacitúa, cirujano plástico de Clínica en Las Condes.

¿Qué procedimientos te harías?

¿Qué procedimientos te harías?


Como llegar a el Hospital Clínico de la Fuerza Aérea de Chile Fach

Como llegar a el Hospital Clínico de la Fuerza Aérea de Chile Fach Av. Las Condes 8631, Región Metropolitana


Ingreso al Hospital
Para acceder al hospital debe ingresar por Av. La Condes 8631, donde se encontrara con la Caseta de Guardia y posteriormente, un mapa de ubicación y Sectorización del Hospital.
Accesos
Como llegar en bus Transantiago:
Bus Transantiago C01, 406 o 426 y baje en paradero Hospital Clínico Fuerza Aérea de Chile (Fach)
Desde Metro Los Dominicos, tome:
Bus Transantiago C03, C16, B11 Y 275, y baje en Av. Padre Hurtado con Av. Las Condes. Camine una cuadra hacia el poniente.
Si viene en Automóvil:
Desde el poniente suba por Av. Apoquindo luego tome Av. Las Condes hasta la altura 8631.
Desde el Sur, tome Av. Padre Hurtado hasta Av. Las Condes, doble a su izquierda y baje a la altura del 8631.
Desde Av. Kennedy, tome la salida Padre Hurtado hasta Av. Las Condes, doble a su derecha y baje a la altura del 8631.
Si viene en metro:
Tome la línea 1, llegue a la estación Los Dominicos o Manquehue, y haga combinación con el Transantiago.

Por lo tanto, cada paciente va a tener unas necesidades y un tipo de Cirugía de “su Nariz”, diferente.

Dr. Humberto Gacitúa Garstman ¿Qué es una Rinoplastía o Cirugía de Nariz? Es un procedimiento que consiste en hacer correcciones estéticas a la nariz para mejorar la armonía del rostro.

La rinoplastia se realiza en quirófano, habitualmente bajo anestesia general y en ella se modifica la forma y las estructuras nasales. En cambio en la rinomodelación, no hay un abordaje profundo, no se ‘ataca’ el hueso, sino que corrige fallos, como el caballete, rellenado alrededor o se da volumen en el contorno y se disimula este problema.
No precisa anestesia general, ingreso ni realización en quirófano.

Cuando solo se modifica la forma externa de la nariz con una finalidad estética se denomina Rinoplastia. Si aparte de modificar la parte externa de la nariz se realiza la corrección del tabique desviado se denomina Rinoseptoplastia.
Asegúrate de que tu cirujano tenga la formación, capacidad y experiencia para realizar la cirugía. No tomes una decisión precipitada por buena que parezca la oferta, sólo quieres operarte una vez.
Técnicas de #Rinoplastía
Existen dos métodos principales de rinoplastia: los enfoques abiertos y cerrados. Durante la consulta, tu cirujano plástico te examinará la estructura nasal, escuchar tus preocupaciones estéticas y recomendar el enfoque más adecuado para satisfacer tus necesidades únicas.
La técnica abierta implica hacer una incisión en la franja de separación de las fosas nasales de la piel llamada “columnela”. Con esta técnica, el cirujano tiene la visibilidad óptima durante la cirugía y, por lo tanto, un mayor control.
La técnica cerrada implica hacer una incisión en el interior de la nariz, proporcionando a los pacientes con cicatrices bien disimulada. Además, el enfoque cerrada generalmente permite una recuperación más rápida que con el enfoque abierto. Sin embargo, con el enfoque cerrado, el cirujano tiene menos visibilidad, y por lo tanto el control, durante el procedimiento.
Tanto con el enfoque abierto y cerrado para la rinoplastía, el cirujano utiliza la incisión para obtener acceso a la estructura nasal subyacente, que está hecho de cartílago y hueso. El cirujano rinoplastia luego esculpe modificando los cartílagos, reduce o utiliza técnicas de injerto o aumento del cartílago y el hueso para mejorar la estructura, simetría, forma, ángulo, ancho o tamaño de la nariz. Una vez que está satisfecho con la forma de la nariz nueva, cierra las incisiones y coloca una férula de recubrimiento para proteger la nariz delicada mientras sana.
El período de recuperación de la #Rinoplastía es una a dos semanas.
Durante días iniciales después de la cirugía, debes mantener la cabeza elevada, incluso en reposo o durmiendo. Tu nariz puede sentirse como si estuviera congestionada, y puede que tengas que respirar por la boca hasta que la congestión disminuya.
La Nariz tiene una gran importancia estética ya que de su relación con el resto de rasgos faciales resulta el aspecto general de la cara.
Con la Rinoplastia se puede aumentar o disminuir el tamaño de la nariz, reducir las fosas nasales, cambiar la silueta de la punta o del Dorso nasal, o modificar el espacio entre la nariz y los labios.
Esta intervención también se realiza para corregir secuelas de traumatismos previos que han alterado la morfología Nasal.
La Cirugía estética nasal es un procedimiento individualizado. El Doctor planifica la via de abordaje de cada cirugía tomando en consideración algunos de los siguientes aspectos: estructura osteo-cartilaginosa de la nariz, forma de la cara, tipo de piel, existencia de cirugías o traumatismos previos, desviaciones del Tabique, Hipertrofia de Cornetes Nasales, etc.
Por lo tanto, cada paciente va a tener unas necesidades y un tipo de Cirugía de “su Nariz”, diferente.
Después de una Rinoplastía:
Puede presentarse inflamación de la nariz y de la región próxima a ella después de la cirugía. Puede acortarse este período durmiendo con la cabeza en alto.
Es importante saber que el aspecto final de la nariz evoluciona lentamente durante unos 6 meses después de la cirugía.
No hay que alarmarse por el adormecimiento de la punta de la nariz y/o por la disminución del olfato que pueden durar varios días.
Normalmente puede reanudar sus actividades un par de días después de la cirugía, pero en ocasiones los moretones alargan este tiempo.
El #Ejercicio moderado se podrá reanudar entre 3 a 4 semanas después de la cirugía.
Las primeras 2 semanas podría utilizar un humidificador y un spray nasal con suero. Esto mantendrá los conductos húmedos y lo hará sentir más cómodo.
No intente sacarse costras de la nariz.
+56 9 9560 0969
+56 2 2954 7606

¿En qué consiste la Lifting de brazos o braquioplastia?

Lipectomía de Brazos o Braquioplastía

Es la flacidez dérmica con y sin depósito de tejido graso en la parte posterior de los brazos, que se evidencia mayormente al levantar los brazos.
Esta cirugía se realiza necesariamente con una incisión en el borde posterior interno del brazo desde la axila hasta antes de llegar al codo para extraer tejido graso excedente y piel.
Esta cirugía tiene el inconveniente que al levantar los brazos se ve la cicatriz.
Este procedimiento se realiza con anestesia general, y tiene una duración aproximada de unas 2 horas.
El post operatorio se debe tratar colocando fajas compresivas alrededor de los brazos, para mantener la adherencia y contener el edema post operatorio. Se debe usar por unos 2 meses.
En algunas ocasiones cuando el excedente de piel es el mínimo, y en personas jóvenes, se puede realizar solo liposucción para evitar la cicatriz extensa en el brazo.

¿Qué es un levantamiento de glúteos brasileño?


Butt Lift What is a Brazilian butt lift?
Butt Lift 
Consiste en una lipoescultura que se apoya en la técnica de lipotransferencia de grasa: extraer la grasa sobrante de otras zonas del cuerpo para rellenar y elevar los glúteos.
A Brazilian butt lift is a specialized fat transfer procedure that augments the size and shape of the buttocks without implants. Excess fat is removed from the hips, abdomen, lower back, or thighs with liposuction, and a portion of this fat is then strategically injected into the buttocks.
Existen 2 tratamientos para la falta de volumen glútea, y son:
-Lipoinyección.
-Implante de prótesis glútea.
Esta cirugía se indica en pacientes de ambos sexos que están desconformes con el volumen de su zona glútea, y el tipo de tratamiento dependerá del volumen faltante que deba aumentar , con esto definido y examinando al paciente si tiene suficiente tejido adiposo , se puede realizar una Lipoinyección glútea, como primera indicación. Si no es suficiente este tejido adiposo se indica un implante de prótesis glútea. Esta ultima puede ser única o combinada con lipoinyeccion para complementar pequeñas faltas de volumen.
El implante glúteo es una cirugía que necesita de una adecuada evaluación para definir la técnica quirúrgica mas adecuada que el cirujano usara. La cirugía tiene una duración de 2 a 4 hrs y se mantiene en la clínica por 24 hrs. antes del alta. Los cuidados post operatorios son reposo relativo sin actividad física extrema por 3 semanas.
Para quienes desean aumentar el volumen de sus glúteos y que no quieren implantes de silicona, la inyección de grasa tiene la ventaja de que permite al cirujano colocar la cantidad necesaria en aquellas partes que sean requeridas, facilitando el modelado de los glúteos.
Esto consiste en la eliminación de grasa de áreas más robustas del cuerpo (por medio de liposucción) y transfiriéndola a los glúteos; esto se conoce como lipo transferencia. Este tratamiento es simple ya que se utiliza grasa de su propio cuerpo para aumentar sus glúteos; dando resultados de apariencia muy naturales. Luego de la cirugía se utiliza una faja quirúrgica especial por 3-4 semanas después de la cirugía para mantener la nueva forma del glúteo.
Los resultados de la cirugía duran varios años.
El aumento de glúteos implica la inserción quirúrgica de implantes corporales los glúteos de un paciente, a fin de lograr glúteos más grandes y proporcionados.
El cirujano crea un bolsillo para el implante de silicona sólida y lo inserta a través de esta incisión.
El implante se coloca entre el músculo y la grasa.

Para el lifting de muslos se realiza una incisión en el pliegue inguinal desde donde se retira el exceso de grasa para luego tirar hacia arriba el tejido, extrayendo el excedente.

Lifting de Muslos Elimina la cantidad de piel y grasa de la ‘cara interna del muslo. La piel suelta en esta área es más común después de una pérdida de peso significativa, como consecuencia del embarazo o, simplemente, con el “avance de la” edad, lo que puede dar lugar a la flacidez de la piel que no puede ser mejorada a través de la actividad física regular y una dieta saludable y equilibrada.

Esta operación está indicada cuando el muslo está caído y abultado, molestando al paciente.
Es importante recalcar y explicar que luego de esta técnica quirúrgica quedará una cicatriz ubicada el pliegue inguinal, la que en ocasiones puede bajar, dependiendo del tipo de tejido de cada paciente.
Para el lifting de muslos se realiza una incisión en el pliegue inguinal desde donde se retira el exceso de grasa para luego tirar hacia arriba el tejido, extrayendo el excedente. Luego se colocan varias suturas (irreabsorbibles) en el tejido de la pelvis que está fijo al tejido del muslo que se está elevando, para finalizar cerrando la herida con una sutura delicada.
Luego de la operación se debe guardar reposo relativo estricto, sin caminar ni subir escaleras durante unas 3 semanas, ya que se puede abrir la herida por causa del esfuerzo físico.
Los puntos son retirados entre 15 y 21 días.

Liposucción


Las pacientes que se someten a una reducción mamaria, por lo general, buscan aliviar el dolor físico causado por los senos demasiado grandes, en lugar de una simple mejora estética.

¿Está pensando en una Reducción mamaria? o Mamoplastía Reductiva

Este procedimiento se realiza cuando el tamaño mamario es excesivo para la estatura de la mujer, y consiste en retirar el volumen de tejido glandular y/o grasa en exceso, recolocando los tejidos por medio de colgajos (tejidos movilizados) en su nueva ubicación, para formar una nueva silueta del cono mamario y por lo tanto recolocar en una adecuada ubicación la areola y el pezón.
Existen varias técnicas para esto y se usarán dependiendo de cada caso, Las cicatrices serán periareolares, verticales y frecuentemente se debe agregar una cicatriz horizontal en el surco submamario. Se realiza bajo anestesia general y/o regional, dejando un drenaje en  cada mama, el que se retira a los 2 días o después.
Su hospitalización se mantiene por 2 días en general, dándose de alta a domicilio para seguir un reposo relativo por 3 semanas sin realizar esfuerzos físicos, y con un sostén deportivo para aplicar un compresión moderada y mantener fija las mamas.
La cirugía de reducción mamaria también se conoce como Mamoplastia de reducción y consiste reducir el tamaño del pecho a través de quitar el exceso de grasa y tejido de la piel, proporcionando el tamaño adecuado de las mamas. La reducción mamaria se suele complementar con la Mastopexia o elevación de mamas.
En ocasiones se decide utilizar implantes mamarios para mejorar la forma del pecho.
Está indicada para mujeres con pechos muy grandes y caídos, algunas de las cuales padecen problemas médicos asociados a esta condición física, como dolores de espalda y en la nuca, irritación cutánea, problemas respiratorios o deformaciones óseas.
Una talla de pecho excesivamente grande puede provocar en la mujer o en la adolescente una enorme falta de confianza en sí misma
Es la indicación estética.
Y objetivamente, cuando a pesar de no afectar a la paciente, su tamaño y circunstancias hacen temer una patología futura. 
Es la indicación clínica. En muchas ocasiones ambas circunstancias van unidas.
En la mayoría de los casos se espera hasta que el pecho se haya desarrollado completamente, aunque la reducción de pechos puede realizarse antes si los problemas físicos son muy importantes.
¿Qué tipo de técnica de Mamoplastia de reducción estaría indicada en mi caso?
La reducción mamaria, o Mamoplastia de reducción, es un procedimiento de cirugía estética diseñado para reducir el tamaño de las mamas mediante la eliminación de grasa, tejido y piel.
¿Cuándo un pecho es tan excesivo como para plantearse una reducción mamaria?
La operación para reducir el tamaño de los pechos se llama Reducción mamaria o Mamoplastia reductiva.
Es subjetivamente excesivo cuando la paciente no tolera psicológicamente o físicamente su forma y volumen. 
Las pacientes que se someten a una reducción mamaria, por lo general, buscan aliviar el dolor físico causado por los senos demasiado grandes, en lugar de una simple mejora estética.
Permite a la paciente una actividad física más amplia, alivia el dolor del peso mamario provocado en los hombros, cuello y espalda y mejora la apariencia individual.
Es frecuente que se presenten moretones por 14 días y edema de las mamas el que se mantiene por 2 meses absorbiéndose progresivamente lo que disminuye el volumen mamario en un 20% aproximado.
Los puntos se retiran a los 15 días, En algunos casos existe perdida o disminución de la sensibilidad de areola o pezón y que en la mayoría de los casos se recupera con los meses. Las cicatrices en general son bastante bien desapercibidas, pero  en algunos casos se mantiene anchas o abultadas debiendo realizar no antes de 6 meses una extirpación de estas sea con anestesia local o general.